top of page
RESOLUCIÓN DE APOYO A LOS TRABAJADORES DE ARCERLOR MITTAL
El Comité Nacional del PCE/EPK quiere manifestar su apoyo y solidaridad con la lucha que vienen manteniendo los/as trabajadores/as de plantilla y contratas de Arcelor Mittal en Sestao, en defensa de la industria y mantenimiento de los puestos de trabajo, especialmente de los 335 empleos directos que pueden perderse, más los 200 estrechamente vinculados a contratas y subcontratas y el efecto domino que ello puede ocasionar en el resto de industrias y comercios de la zona.

El Pasado 21 de enero los/as trabajadores/as de Arcelor Mittal de Sestao recibieron por sorpresa la noticia de “una parada temporal e indefinida”, y decimos por sorpresa ya que la multinacional comunicó en noviembre pasado a los representantes de los trabajadores que para el primer semestre del 2016 la ACB contaba con 350.000 toneladas de carga de trabajo, comunicando ahora la empresa que esta producción se va a derivar a los centros de Asturias y Fos en Francia. Nos encontramos ante una decisión estratégica de una multinacional que busca únicamente defender sus propios intereses sin tener en cuenta la repercusión social de sus decisiones.
La justificación que ha dado la multinacional para esta parada de instalaciones hace referencia a la situación del mercado del acero, los altos precios de la materia prima o de la energía y ponía especial énfasis en los términos “mercado y competitividad” para justificar la medida, pero no es toda la verdad, a principios de marzo de 2011 el entonces lehendakari del PSE Patxi López, ahora presidente del Congreso español, con el apoyo del PNV, y Gonzalo Urquijo, presidente de Arcelor Mittal en España, sellaron un acuerdo por el que la siderúrgica se hacía con el 20% que estaba en manos del Gobierno Vasco y Kutxabank, con el compromiso de la multinacional de mantener la actividad al menos hasta el 2016 y la creación de un centro tecnológico del acero que contaria con una plantilla estable de 45 investigadores, centro que al final se ha quedado en una pequeña oficina con 3 trabajadores y que recibe cuantiosas subvenciones públicas para proyectos de investigación.
De nuevo, se ha visto que PSE y PNV, están unidos en ese camino de la desindustrialización, que comenzó en los años ochenta y que supuso la movilización del conjunto de ciudadanos y ciudadanas por la defensa de la industria y de sus puestos de trabajo. Ezkerraldea luchó por una industria fuerte y sostenible que fuera uno de los pilares de su economía. Hoy estamos viviendo una nueva desindustrialización que supondría deprimir aún más la economía local, además de consolidar un paro estructural y sistémico en la Comarca con mayor paro y precariedad, deteriorando aún más si cabe la ya depauperada situación de clase trabajadora.
El Comité Nacional del PCE/EPK ante los hechos acaecidos manifiesta:
1.- Su apoyo a la lucha de los trabajadores/as de Arcelor Mittal en defensa de sus puestos de trabajo y el mantenimiento de la actividad.
2.- Su más firme oposición al cierre de la ACB de Sestao, empresa estratégica en la comarca, símbolo de su pasado industrial, y necesaria en la actualidad.
3.- Exigimos un mayor compromiso de nuestras instituciones en la defensa de los sectores estratégicos y del empleo, incluido la posibilidad de renacionalización de los mismos. Nunca comprendimos ni compartimos su salida del accionariado de la ACB, dejando en manos del capital y la iniciativa privada la gestión de la empresa, con el resultado al que hemos llegado. La presencia del sector público en la ACB es una garantía del mantenimiento de la actividad y el empleo.
4.- Exigimos situar dentro de la agenda política de nuestro país su reindustrialización, con una industria fuerte, social y ecológicamente sostenible, conjuntamente con la creación de empresas de servicios de calidad y fuertemente vinculados con el desarrollo industrial; y con ello la creación de empleo y bienestar para los trabajadores y trabajadoras. Se trata de una prioridad y una tarea ineludibles por parte de nuestros gobiernos e instituciones. Las altas tasas de desempleo o de trabajo precario y mal pagado nos alejan de una sociedad plenamente democrática y justa.
5.- Los/as comunistas apoyamos las legítimas reivindicaciones los/as trabajadores/as y anunciamos nuestro apoyo y acción decidida a todas aquellas movilizaciones y medidas de presión que se emprendan. Hacemos un llamamiento a nuestra militancia y al conjunto de la clase trabajadora a solidarizarse y a sumar esfuerzos para ganar esta lucha.
Nos negamos a aceptar la lógica del capital que pretende debilitar a las fuerzas del trabajo para seguir acumulando beneficios y creemos firmemente en la organización y resistencia del movimiento obrero para ir ganando espacios de justicia social y laboral.
Por la regeneración industrial de Ezkerraldea
Por la unidad sindical
Por la lucha de la clase trabajadora.
bottom of page