top of page

Ezker Anitza-IU plantea una base programática para buscar la unidad de cara a las elecciones autonómicas

Ezker Anitza-IU ha presentado en Bilbao “Euskadi Berria”, su Manifiesto Programático Base para “construir colectivamente la Euskadi que queremos”. El documento dibuja una Euskadi integradora, solidaria, feminista, ecologista, con una economía con las personas en el centro, con una izquierda fuerte y que apueste por la máxima unidad popular para conseguir abrir las puertas de las instituciones en manos del PNV a la mayoría social. 
Ezker Anitza-IU ha presentado esta mañana “Euskadi Berria”, el Manifiesto Programático Base “para construir colectivamente la Euskadi que queremos”. El texto marca las líneas programáticas de la formación de izquierda de cara a las próximas elecciones al Parlamento Vasco, que compartirá en las próximas fechas con otras fuerzas políticas, sociales, sindicales.
 
 
“Nuestros ejes fundamentales dibujan una Euskadi integradora, solidaria, feminista, ecologista, con una economía con las personas en el centro, con una izquierda fuerte y que apueste por la máxima unidad popular para conseguir abrir las puertas de las instituciones que durante tantos años han estado en manos del PNV”, asegura la Coordinadora general de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud.
 
 
“No podemos desaprovechar este momento histórico para desalojar al Partido Nacionalista Vasco de Lehendakaritza”, afirma Salud, “debemos unir fuerzas para conseguir una candidatura unitaria por lo que realizaremos, una ronda con diferentes formaciones para trabajar en la Euskadi que queremos con un cambio de gobierno, ya es hora de que una mayoría social progresista, plural y diversa tome las riendas”, añade.
 
 
El manifiesto “Euskadi Berria”, que ha sido explicado por el portavoz de Ezker Anitza-IU, Iñigo Martínez y Arantza González, Coordinadora territorial de Gipuzkoa, consta de nueve puntos:
 
 
  • Una Euskadi con pleno empleo, con fiscalidad justa y progresiva. Revertir la situación de paro y precariedad laboral apostando por el reparto de la riqueza y del trabajo, digno y con derechos.
  • Una sociedad radicalmente feminista donde las mujeres no sufran discriminación alguna por su condición sexual y donde puedan decidir sin ambages sobre su cuerpo.
  • Un nuevo modelo productivo, sostenible, reindustrialización verde. La apuesta por la innovación, el sector de alta tecnología, las energías renovables y reforzar el sector de los servicios sociales y a la comunidad.
  • Servicios públicos universales y de calidad para todas y todos.  Refuerzo de los derechos universales en Euskadi mediante el aumento del gasto en servicios públicos dirigidos a sectores como la educación, sanidad y demás servicios, únicos garantes de los derechos de la ciudadanía.
  • Derecho a la vivienda para todas y todos. Ni un solo desahucio más. Desarrollo de la Ley de Vivienda.
  • Política ecologista. No al fracking y cierre definitivo de Garoña.
  • Necesidad de unas instituciones abiertas a la ciudadanía (auditorías, referéndums…), con más transparencia y más control para evitar los casos de corrupción.
  • Apuesta por la memoria democrática del pasado más reciente, siguiendo las máximas de la verdad, justicia y reparación para que no se repita la historia de violencia que hemos sufrido.
  • Una convivencia plural entre las distintas identidades nacionales que alberga Euskadi, apostado por el federalismo republicano y solidario. Defensa del consenso en torno a la extensión del euskera: inclusivo, gratuito y progresivo.
  •  
“No es un proceso programático cerrado”, dice Salud, “se trata de construir entre todas la Euskadi en la que queremos vivir y trabajar por lo que invitamos a todas las personas que quieran participar en este proceso programático a que nos hagan llegar sus aportaciones a través de la web, las mesas informativas y los foros de debate que vamos a organizar en diferentes puntos de Euskadi”.
 
“Tenemos que hacer una reflexión hacia dentro para ser un instrumento útil para la sociedad porque lo que nos interesa como partido es lo que interesa a la mayoría social", concluye Salud.

 

Contacto
E-mail: epk@pce-epk.org
Teléfono: 944 161 833 central (Bilbao)
bottom of page