top of page
Después de consensuar con organizaciones de memoria histórica y organizaciones históricas que participaron en la guerra, la construcción de varios columbarios y no de un único columbario en Elgoibar como pretendía el Gobierno Vasco. El pasado viernes aparece en prensa la construcción del columbario de Elgoibar sin mencionar palabra del resto y dando por hecho que es el columbario en el que reposarán los restos del conjunto de asesinados por el franquismo en Euskadi. Dando a entender que este columbario es el único, o al menos el fundamental o central.

 

Este columbario a las victimas del franquismo se construye en un lugar simbólico para el PNV y no reúne los requisitos para representar de manera plural a toda la resistencia que en Euskadi hubo en la guerra y en la dictadura. Y por eso no puede tener carácter principal ni mucho menos único. 
 
 
Ante la aparición en prensa el pasado viernes de la construcción del columbario para las víctimas del franquismo en Elgoibar, presentándolo caracterizado como único columbario para las victimas del franquismo. Desde el PCE-EPK quisimos mostrar nuestro mal estar pues entendíamos que dicha presentación no cumplía los acuerdos a los que el instituto Gogora llegó en Abril con diferentes asociaciones de la memoria y organizaciones políticas que formamos parte de la defensa de Euskadi en la guerra.
 
 
Para el PCE-EPK dicho acuerdo sigue siendo válido y respeta la construcción del columbario de Elgoibar, siempre que sea dentro del proyecto redimensionado que se acordó, y en el que el columbario de Elgoibar no puede ser presentado a la sociedad como el lugar central para la memoria de las victimas del franquismo.  Lo cual parecía desprenderse de lo aparecido en prensa la semana pasada.
 
La aparición en prensa de la noticia de la construcción del columbario con una caracterización que se asemejaba más a la idea inicial de lugar central al mencionar que "busca restaurar y recordar la dignidad de los casi 10000 vascos que murieron en el frente, en prisión o que desaparecieron durante la dictadura", sin mencionar la futura construcción de otros columbarios  y poniendo especial énfasis en la importancia de este lugar en el conjunto de la guerra sin mención  nada más, ni al conjunto del proyecto. Transmitía una realidad parcial que no recogía el conjunto de lo acordado y que parecía más propaganda del PNV a un mes de las elecciones autonómicas.
 
En cualquier caso, para el PCE-EPK lo acordado entre el Instituto Gogora y diversas asociaciones y organizaciones entre las que nos encontramos sigue siendo de plena vigencia. Se trata de un proyecto global del que el Columbario de Elgoibar tiene que suponer una pieza más y no la central ni mucho menos única.
 
En Abril de este año el Instituto público Gogora, dependiente del GV adquirió el compromiso tras el requerimiento de diversas asociaciones de la memoria, de modificar la idea del columbario de Elgoibar y completar el proyecto con varios columbarios más que representasen mejor la realidad plural de las víctimas del franquismo. Junto a ello se acordó que el proyecto incluyese itinerarios de la memoria y otra serie de cuestiones como el reconocimiento a la realidad socio política de las víctimas etc...

El PCE-EPK respeta el acuerdo que alcanzamos en Abril diferentes asociaciones y organizaciones con el Instituo Gogora para que el Columbario de Elgoibar sea parte de un proyecto mayor con otros columbarios y no el único ni central Columbario para la dignidad de las vIctimas del franquismo.

Miembros del GV y PNV se fotografían con los restos de milicianos comunistas del batallón Perezagua del PCE-EPK, aparecidos en Zigoitia (Araba). Al PCE-EPK nadie le comunica nada sobre la localización de la fosa.

Contacto
E-mail: epk@pce-epk.org
Teléfono: 944 161 833 central (Bilbao)
bottom of page